jueves, 12 de mayo de 2011

[Lunes16 y Miércoles 18 de Mayo] Tengo una pregunta para usted

La plataforma ciudadana Otra Málaga tiene como principal empeño implicar a los diferentes colectivos sociales de Málaga para proponer de manera conjunta fórmulas que ayuden a superar los problemas sociales que atraviesa nuestra ciudad como son el desempleo, la precariedad laboral, la fragmentación social, la marginación del colectivo inmigrante, la crisis de cuidados, y la mercantilización de la cultura y del espacio público, por destacar algunos ejemplos que revisten especial gravedad.

Es por ello que considera fundamental establecer vínculos de comunicación entre la ciudadanía y sus representantes institucionales. De ahí surge su propuesta de convocar a las candidaturas políticas participantes en las próximas elecciones municipales de Málaga del 22 de Mayo, a un debate público.

Por razones de operatividad, se llevará a cabo en dos sesiones en días diferentes. Ambas tendrán lugar en el salón de actos del Servicio Políticas de Igualdad de la Diputación de Málaga (calle Carretería 60)

  • 1ª sesión. Lunes 16 de Mayo a las 19.00h. Comparecerán todas aquellas candidaturas que no tienen actualmente representación en el Ayuntamiento de Málaga, para exponer sus propuestas, y atender las consultas de la ciudadanía. Se tratarán 5 bloques temáticos principales:

    • Urbanismo y Ecología

    • Cultura y Universidad

    • Derechos sociales e Inmigración

    • Economía y Empleo.

    • Participación ciudadana.

  • 2ª sesión. Miércoles 18 de Mayo a las 19:00h. Comparecerán las candidaturas con representación en el Ayuntamiento de Málaga, PP, PSOE e IU para realizar una evaluación de la pasada legislatura en clave de debate, y exponer sus próximas líneas de acción. Se tratarán los mismos bloques temáticos de la anterior sesión.

sábado, 9 de abril de 2011

[Sábado 9 de Abril // 12hs] Plaza de la Marina. Manifestación: "OTRA MÁLAGA. Por una ciudad digna para todxs"

Los efectos de la crisis en nuestro territorio han llegado al límite de lo tolerable:

/// Málaga cerró el año 2010 con una tasa de paro del 30,65% - 10 puntos por encima de la media nacional.
/// Entre los menores de 25 años el paro llega al 49%
/// Sólo entre enero y septiembre de 2010 se efectuaron en Málaga más de 1.700 desahucios (un 50% más que el año anterior)
/// 70.000 malagueñxs viven sin percibir ninguna ayuda social
/// El 25% de los malagueños vive por debajo del umbral de la pobreza
/// 7 de cada 10 nuevos contratos son temporales
/// el 64% de los asalariados declara cobrar menos de 1.000 euros al mes

A esta terrible situación hay que sumarle la persecución y abusos que sufre el colectivo inmigrante,el enorme derroche de dinero público, la falta de equipamientos y ayudas públicas, la aprobación de la última ordenanza cívica que supone un claro recorte de derechos y los numerosos atropellos ecológicos y urbanísticos que se dan en nuestro territorio.

Ha llegado el momento que desde los colectivos sociales y culturales y la ciudadanía empecemos a poner en marcha procesos de movilización y articulación colectiva mediante la cual denunciemos esta situación y exijamos medidas concretas. No nos podemos quedar parados ante el enorme retroceso en materia de derechos sociales y laborales y nos convocamos a juntarnos a coordinar nuestros esfuerzos.

Creemos que necesitamos dar una respuesta contundente y ciudadana, sin protagonismos de ninguna organización y con total independencia y autonomía con respecto a los partidos políticos.El contexto de las próximas elecciones municipales creemos que es propicio para que tanto la clase política como la ciudadanía en general sepan que somos muchxs lxs que queremos un cambio de modelo y un giro radical en las actuales medidas que se están impulsando desde las administraciones públicas marcadas por un profundo ajuste estructural y un empobrecimiento generalizado de la población.

Tenemos muchas propuestas de medidas posibles que se podrían aplicar y que se resumen en la exigencia de un PLAN DE RESCATE CIUDADANO CONTRA LA CRISIS que contenga las siguientes exigencias: Trabajo Digno, Vivienda, Renta Básica, Derechos Sociales para Todxs, Equipamientos, Zonas Verdes, Apoyo a la Cultura de Base, Presupuestos Participativos y el cierre inmediato del CIE de Capuchinos.

Al tratarse de un espacio ciudadano abierto y participativo, te animamos a que traigas tu problemática y tus demandas o ideas para salir de la crisis con medidas que pongan en el centro los derechos sociales y las necesidades de la población.

EL 9 DE ABRIL TOMAREMOS LAS CALLES DE FORMA FESTIVA Y REIVINDICATIVA PARA RECLAMAR UNA CIUDAD DIGNA PARA TODXS.

Habrá música, intervenciones públicas, acciones, etc.
No te puedes quedar en tu casa, te esperamos.

Red Ciudadana OTRA MÁLAGA

PD: Se invita a los participantes a que traigan zapatos o chanclas viejas susceptibles de ser arrojadas ;-)

martes, 5 de abril de 2011

[Miércoles 6 de Abril // 19:30hs] Charla-debate para Otra Málaga: "El pacto social y la crisis económica"

Charla-debate de Pedro Montes: "El pacto social y la crisis económica"Miércoles 6 de abril a las 19:30 horas en La Casa Invisible. Pedro Montes es economista y autor de numerosas publicaciones como "La historia inacabada del euro" o "El desorden neoliberal". Organizan: Asoc. Socialismo 21, Otra Málaga y Plataforma Ciudadana Málaga contra la crisis.

viernes, 25 de marzo de 2011

[Viernes 25 de Marzo // 19hs] Debates para Otra Málaga: ¿Cómo nos afecta la nueva Ordenanza Civica?

Presentación de "Manual de Autodefensa Civil". Ed. Atrapasueños. "Entendemos este oscurantismo del Estado de Derecho como una manera más de agresión directa al ciudadano, por lo que estimamos oportuno crear un Manual de Autodefensa Civil que sirviese como un punto de partida para cualquier persona que desconociese las normas más elementales. Ahora bien, sabiendo que el Derecho regula cada parcela de la vida humana desde el nacimiento a la defunción, no queríamos crear una obra voluminosa y extensa sino algo útil para la ciudadanía, por lo que decidimos centrarnos en dos cuestiones fundamentalmente: los derechos básicos de los manifestantes y de los extranjeros."


Taller sobre la Normativa Cívica del Ayto de Málaga
La Normativa Cívica del Ayuntamiento de Málaga, en vigor desde hace unos meses, recorta considerablemente el derecho al uso del espacio público, la expresión cultural, social y política en el mismo, reprime y criminaliza a sectores precarizados de nuestra ciudad, deja en manos de los cuerpos policiales la interpretación y ejecución de dicha Normativa sin un mínimo de garantías para la ciudadanía... Desde entonces colectivos políticos, sociales y culturales han iniciado una campaña contra la misma, primero pidiendo su retirada y presentando enmiendas al Pleno del Ayto, sin que se tuviese en cuenta ninguna de ellas, posteriormente interponiendo un recurso administrativo al TSJA. Ahora llega la hora de la movilización.
Org. Asociación de abogad*s y Juristas "Grupo 17 de Marzo"

Grupo-17-de-Marzo-Manual-de-autodefensa-civil-2ª-ed-2009.pdf3.73 MB

jueves, 24 de marzo de 2011

[Jueves 24 de Marzo // 20hs] 1ª salida a la calle del Espacio Ciudadano OTRA MÁLAGA


Una protesta por el despilfarro municipal de 30 milllones desluce la inauguración del Thyssen Málaga  ¡Baronesa, la crisis no te pesa!

Una numerosa protesta ciudadana deslució parte de la inauguración oficial, contrarreloj y a marchamartillo, que el Ayuntamiento de Málaga organizaba. Un grupo amplio de manifestantes en la puerta del Palacio de Villalón, arrojaron a la comitiva oficial billetes de dólar con la efigie de la baronesa mientras se quejaban de la millonaria inversión -30 millones de euros- que en tiempos de crisis y con una economía municipal hundida, ha realizado el consistorio malagueño.

Frases como ¡Baronesa, la crisis no te pesa! mezclados con gritos de 30 millones de fondos públicos para una fundación privada, aguaron en parte la fiesta electoral de De la Torre. Por lo demás se notaron ausencias importantes a una inauguración de un edificio que por la carrera preelectoral aun conserva estancias sin terminar.

Escasas personalidades presentes

El cuestionamiento previo en estos días por el despilfarro económico del Ayuntamiento hacia una institución privada así como las prisas e improvisaciones por inaugurarlo en fechas electorales, han deslucido tal vez la presencia y apoyo de personalidades. Según el periódico digital Málaga 101.com, tan solo toreros como Javier Conde acompañado de Estrella Morente junto a la estrella de la noche, Antonio Banderas, fueron las únicas figuras mas relevantes de una noche que no fue más allá en cuanto a presencia y respaldo de personalidades.
¡La prensa, fuera!
Según narra un periodista del diario "Málaga Hoy", terminada la visita, los periodistas se quedaron en el patio, a la espera de que alguien diera por terminada la presentación. Pero en lugar de este simple trámite de cortesía, aparecieron los vigilantes de seguridad. Uno de ellos se puso a gritar "¡La prensa, fuera! ¡La prensa, fuera!" La prensa, claro, éramos nosotros. Los mismos para quienes se había organizado esta visita. Ante el desconcierto, los mismos vigilantes comenzaron a empujarnos, directamente y sin titubeos, hasta la calle. Todo a costa de dejar el camino libre a la baronesa".


¡Baronesa, la crisis no te pesa!
Para el recuerdo, solo una frase pronunciada por la tarde por la “pobre baronesa”. La Thyssen se queja de la crisis pues ha tenido que vender un cuadro de su archimillonaria pinacoteca para poder pagar impuestos. Lo dicho: ¡Baronesa, la crisis no te pesa!


http://www.elplural.com/andalucia/detail.php?id=57007

miércoles, 23 de marzo de 2011

[Miércoles 23 de Marzo // 19hs] Charla debate: "La rebelión de los indignados: La lucha de los parados y afectados por las hipotecas"




Miércoles 23 de marzo a las 19:00 h. en la Casa Invisible (C/Nosquera 11). Interviene: JOSÉ COY, Sindicalista. Miembro del Foro Social de Murcia y de la Asamblea de personas paradas y afectadas por la crisis. Convocan: Plataforma Ciudadana Málaga contra la crisis y Asociación Socialismo21 de Málaga. Otra Málaga. Una ciudad digna para todxs.

martes, 22 de marzo de 2011

[Martes 22 de Marzo // 19hs] Debates para Otra Málaga : "¿Qué hacer con los solares en desuso?"

El martes 22 de marzo a las 19.00 de la tarde en el marco del trabajo de la RED CIUDADANA OTRA MÁLAGA tendrá lugar en la Invisible la charla-taller “¿Qué hacer con los solares en desuso? Propuestas ciudadanas en torno a la función social de la propiedad?” en la que Cartac, colectivo ciudadano que plantea la intervención sobre los territorios más allá de lo meramente social, pasando al otro lado del espejo del capitalismo, coordinará las intervenciones de Málaga Propone, Ecologistas en Acción y Thomas Richard Gebler.

La situación que está viviendo Málaga, tras la vorágine del pelotazo urbanístico, ha despertado la necesidad de reiventar los usos de estos espacios que degradan y deterioran el entorno de la ciudad.

Partiendo del proyecto Málaga propone, que está llevando a cabo un estudiante de la escuela de arquitectura para definir de manera participativa los usos de estos espacios, charlaremos sobre las diferentes iniciativas y trataremos de constituir un grupo dispuesto a profundizar y actuar en esta línea para, poco a poco, convertirlo en una realidad.

La charla-taller pretende acercarse a los solares abandonados, muchos de ellos en pleno centro de la ciudad, con el objetivo de apreciarlos como espacios urbanos libres y abiertos en los que es posible idear proyectos que transformen la situación urbana. Intervenciones artísticas, creativas, huertos urbanos o jardines verticales son sólo algunas de las ideas que se plantean para dotarlos de sentido y cubrir el déficit de espacios públicos en los que llevar a cabo las iniciativas ciudadanas.

[Martes 22 de Marzo // 18hs] Reunión del eje Economía-Trabajo-Renta en La Invisible

miércoles, 16 de marzo de 2011

[Miércoles 16 de Marzo // 19hs] Asamblea/debate "Otra Universidad. El movimiento estudiantil ante la crisis"

La asamblea/debate se realizará de 19:00 a 21:00 en La Invisible (calle Nosquera 11) en el contexto de la construcción del espacio ciudadano "Otra Málaga" y como evento catalizador para la creación de una coordinadora de asociaciones estudiantiles de izquierdas, ecologistas y anticapitalistas en la UMA y la UNED.

Intervienen: Universidad Nómada, Foro de Estudiantes de Derecho, Estudiantes de Izquierdas, Estudiantes Ecologistas, Profesores de la UMA

La Universidad Nómada presentará el libro "La Universidad en conflicto. Capturas y fugas en el mercado global de saber" que trata sobre las transformaciones y las luchas que el proceso de Bolonia está implicando haciendo emerger la llamada universidad-empresa: un nuevo modo de entender la institución que la acerca al mundo empresarial y la aleja del control político. 

Siguiendo la lógica neoliberal de la Comisión Europea el objetivo de la formación sería producir mercancías "cognitivas" adaptadas al mercado. De ahí que la figura de la universidad-empresa sea inseparable de la constitución de un "mercado del conocimiento". En ese contexto se anima al estudiante y/o joven investigador a concebir su formación como un "capital cultural", como una inversión.. Se olvida sin embargo que, en una sociedad capitalista, el joven tendrá que encontrar un empleo en condiciones que le permitan desarrollar un trabajo que corresponda a sus conocimientos para ser capaz de realizar su "inversión", y que esto no depende en gran parte de sus esfuerzos sino de la estructura económica y del mercado de trabajo. En consecuencia, se fomenta la competencia entre los propios estudiantes/profesionales al igual que el resentimiento; el hecho de que uno no pueda rentabilizar la inversión que realizó se achaca a la gran cantidad de competidores.

El texto también estudia y hace un llamado a la creación de espacios de auto-formación al margen del mercado, críticos con la Academia y ligados a las diversas realidades sociales, con las que puede crear vínculos de reciprocidad y autogestión. Experiencias como las universidades experimentales, los grupos y colectivos de formación de y en los centro sociales, las iniciativas de nueva empresarialidad como librerías y cooperativas, y tantos otros que muestran esa voluntad de crear una red autosostenida de la que el propio libro es un buen ejemplo.

"La Universidad en conflicto" nos servirá para dinamizar el debate en torno a la búsqueda de alternativas frente a los cambios que la Universidad está experimentando con Bolonia.

El libro está disponible para ser descargado gratuitamente:
http://www.edu-factory.org/wp/wp-content/uploads/2010/11/la_universidad_en_conflicto.pdf
http://www.traficantes.net/index.php/trafis/content/download/25523/242478/file/universidad%20en%20conflicto.pdf


OTRA UNIVERSIDAD ES POSIBLE!!

domingo, 13 de marzo de 2011

2ª Asamblea Ciudadana "Por la Construcción de Otra Málaga" - Avanzamos juntxs hacia una ciudad más justa.

Derechos para Todxs 
Jueves 24 de Febrero // 18.00hs

La Casa Invisible
2ª Asamblea Ciudadana OTRA MÁLAGA.
Juntos contra la crisis y por una ciudad más digna para todos-as.



Continúa el proceso de confluencia entre colectivos sociales y ciudadanos para la construcción de "Otra Málaga".

El pasado 12 de Febrero se celebró la primera Asamblea Ciudadana por la Construcción de Otra Málaga. Con una importante asistencia, la asamblea supuso el pistoletazo de salida para la construcción de un nuevo espacio social en la ciudad de Málaga, un espacio de coordinación y colaboración entre iniciativas, colectivos, proyectos y ciudadanos que nos convocamos para luchar juntxs contra la actual crisis y las políticas neoliberales impulsadas por las distintas administraciones públicas.

En la reunión se abordaron los principales problemas que nos afectan y la necesidad de construir alternativas desde la ciudadanía. A su vez, se acordó la puesta en marcha de una serie de debates públicos y el horizonte de una manifestación conjunta para finales de marzo.

Se trata de un espacio abierto, participativo, independiente de los partidos y sindicatos y con claro protagonismo ciudadano.

Creemos que no nos podemos quedar parados ante la actual situación, marcada por unos profundos recortes a los derechos sociales y laborales, la precarización, la continua privatización de lo público y las medidas restrictivas en materia de derechos civiles.

Convocamos a toda la sociedad malagueña, colectivos, asociaciones y ciudadanos de a pie a sumarse a este proceso de participación y trabajo colectivo por una ciudad más justa y digna para todos-as.

sábado, 12 de febrero de 2011

[Sábado 12 de febrero // 17hs] Primera Asamblea Ciudadana "Por la construcción de OTRA MÁLAGA. Aquí y ahora"


La Casa Invisible, junto con la Coordinadora de Inmigrantes de Málaga (CIM) y demás colectivos sociales y culturales de la ciudad, convocan a una primera asamblea ciudadana con la intención de abrir un proceso de diálogo, cooperación y articulación conjunta hacia la construcción de una ciudad más justa e igualitaria para todxs.



Por la construcción de OTRA MÁLAGA, aquí y ahora.

Llamamiento para una confluencia de colectivos y personas interesados en una ciudad más justa y digna para todos.

1era ASAMBLEA : SÁBADO 12 DE FEBRERO – 17HS – CASA INVISIBLE (C/Nosquera, 11)
Una simple mirada a las estadísticas puede ser útil para comprender que los efectos de la crisis en nuestro territorio han llegado al límite de lo tolerable: Málaga cerró el año 2010 con una tasa de paro del 30,65% - 10 puntos por encima de la media nacional – y del 49% entre los menores de 25 años , sólo entre enero y septiembre de 2010 se efectuaron más de 1.700 desahucios (un 50% más que el año anterior), nuestra provincia es la que más creció en morosidad en los alquileres en 2010 (25%), 70.000 malagueñxs viven sin percibir ninguna ayuda social y el 25% vive por debajo del umbral de la pobreza. Todo esto sin contar el enorme nivel de precariedad de los que están trabajando (7 de cada 10 nuevos contratos son temporales, Málaga concentra la quinta parte de siniestralidad laboral de Andalucía, el 64% de los asalariados declara cobrar menos de 1.000 euros al mes, etc.) y la frágil situación de los trabajadores inmigrantes y demás sectores en riesgo de exclusión.

A esta terrible situación económica hay que sumarle la falta de equipamientos y ayudas públicas, la aprobación de la última ordenanza cívica que supone un claro recorte de derechos y los numerosos atropellos ecológicos y urbanísticos que se dan en nuestro territorio.

Creemos que ha llegado el momento que desde los colectivos sociales y culturales y la  ciudadanía empecemos a poner en marcha procesos de movilización y articulación colectiva mediante la cual denunciemos esta situación y exijamos medidas concretas. No nos podemos quedar parados ante el enorme retroceso en materia de derechos sociales y laborales y nos convocamos a juntarnos a coordinar nuestros esfuerzos.

Creemos que necesitamos dar una respuesta contundente y ciudadana, sin protagonismos de ninguna organización y con total independencia y autonomía con respecto a los partidos políticos.El contexto de las próximas elecciones municipales creemos que es propicio para que la clase política como la ciudadanía en general sepan que somos muchxs lxs que queremos un cambio de modelo y un giro radical en las actuales medidas que se están impulsando desde las administraciones públicas marcadas por un profundo ajuste estructural y un empobrecimiento generalizado de la población.

Nos convocamos con la intención de trabajar en las siguientes líneas:

-          Conocer el trabajo de las distintas asociaciones y buscar vías de colaboración y trabajo en red.

-          Trabajar de forma conjunta por una clarificación y visibilización de las propuestas y alternativas que surgen de los colectivos y ciudadanos ante la actual crisis.

-          Organizar de forma conjunta debates y foros públicos sobre las temáticas que consideramos oportunas para acercar nuestro trabajo, propuestas y reflexiones al conjunto de la ciudadanía e incidir en los debates públicos.

-          Trabajar en el horizonte de una red ciudadana que pueda situarse como un espacio de referencia y participación ciudadana, lejos de la sopa de letras y con la generosidad de la construcción colectiva.

-          Crear espacios de análisis e investigación sobre la actual situación y que permita elaborar informes y situarse como un observatorio ciudadano sobre las políticas públicas que nos afectan.

-          Convocar de forma conjunta acciones de visibilización de nuestras demandas y manifestaciones en el corto y medio plazo.

Ha llegado el momento de dejar atrás el aislamiento y la fragmentación y articularnos de forma generosa y cooperativa para luchar por nuestros derechos sociales y laborales.

Convocamos a colectivos y asociaciones sociales y culturales, ONG´S, estudiantes, trabajadores-as, paradxs, inmigrantes y ciudadanxs de a pie para poner en marcha un espacio de confluencia y participación por la construcción de OTRA MÁLAGA, aquí y ahora.

Coordinadora de Inmigrantes de Málaga (CIM) y La Casa Invisible