Mostrando entradas con la etiqueta CULTURA-CONOCIMIENTO-TEC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CULTURA-CONOCIMIENTO-TEC. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de marzo de 2011

[Jueves 24 de Marzo // 20hs] 1ª salida a la calle del Espacio Ciudadano OTRA MÁLAGA


Una protesta por el despilfarro municipal de 30 milllones desluce la inauguración del Thyssen Málaga  ¡Baronesa, la crisis no te pesa!

Una numerosa protesta ciudadana deslució parte de la inauguración oficial, contrarreloj y a marchamartillo, que el Ayuntamiento de Málaga organizaba. Un grupo amplio de manifestantes en la puerta del Palacio de Villalón, arrojaron a la comitiva oficial billetes de dólar con la efigie de la baronesa mientras se quejaban de la millonaria inversión -30 millones de euros- que en tiempos de crisis y con una economía municipal hundida, ha realizado el consistorio malagueño.

Frases como ¡Baronesa, la crisis no te pesa! mezclados con gritos de 30 millones de fondos públicos para una fundación privada, aguaron en parte la fiesta electoral de De la Torre. Por lo demás se notaron ausencias importantes a una inauguración de un edificio que por la carrera preelectoral aun conserva estancias sin terminar.

Escasas personalidades presentes

El cuestionamiento previo en estos días por el despilfarro económico del Ayuntamiento hacia una institución privada así como las prisas e improvisaciones por inaugurarlo en fechas electorales, han deslucido tal vez la presencia y apoyo de personalidades. Según el periódico digital Málaga 101.com, tan solo toreros como Javier Conde acompañado de Estrella Morente junto a la estrella de la noche, Antonio Banderas, fueron las únicas figuras mas relevantes de una noche que no fue más allá en cuanto a presencia y respaldo de personalidades.
¡La prensa, fuera!
Según narra un periodista del diario "Málaga Hoy", terminada la visita, los periodistas se quedaron en el patio, a la espera de que alguien diera por terminada la presentación. Pero en lugar de este simple trámite de cortesía, aparecieron los vigilantes de seguridad. Uno de ellos se puso a gritar "¡La prensa, fuera! ¡La prensa, fuera!" La prensa, claro, éramos nosotros. Los mismos para quienes se había organizado esta visita. Ante el desconcierto, los mismos vigilantes comenzaron a empujarnos, directamente y sin titubeos, hasta la calle. Todo a costa de dejar el camino libre a la baronesa".


¡Baronesa, la crisis no te pesa!
Para el recuerdo, solo una frase pronunciada por la tarde por la “pobre baronesa”. La Thyssen se queja de la crisis pues ha tenido que vender un cuadro de su archimillonaria pinacoteca para poder pagar impuestos. Lo dicho: ¡Baronesa, la crisis no te pesa!


http://www.elplural.com/andalucia/detail.php?id=57007

miércoles, 16 de marzo de 2011

[Miércoles 16 de Marzo // 19hs] Asamblea/debate "Otra Universidad. El movimiento estudiantil ante la crisis"

La asamblea/debate se realizará de 19:00 a 21:00 en La Invisible (calle Nosquera 11) en el contexto de la construcción del espacio ciudadano "Otra Málaga" y como evento catalizador para la creación de una coordinadora de asociaciones estudiantiles de izquierdas, ecologistas y anticapitalistas en la UMA y la UNED.

Intervienen: Universidad Nómada, Foro de Estudiantes de Derecho, Estudiantes de Izquierdas, Estudiantes Ecologistas, Profesores de la UMA

La Universidad Nómada presentará el libro "La Universidad en conflicto. Capturas y fugas en el mercado global de saber" que trata sobre las transformaciones y las luchas que el proceso de Bolonia está implicando haciendo emerger la llamada universidad-empresa: un nuevo modo de entender la institución que la acerca al mundo empresarial y la aleja del control político. 

Siguiendo la lógica neoliberal de la Comisión Europea el objetivo de la formación sería producir mercancías "cognitivas" adaptadas al mercado. De ahí que la figura de la universidad-empresa sea inseparable de la constitución de un "mercado del conocimiento". En ese contexto se anima al estudiante y/o joven investigador a concebir su formación como un "capital cultural", como una inversión.. Se olvida sin embargo que, en una sociedad capitalista, el joven tendrá que encontrar un empleo en condiciones que le permitan desarrollar un trabajo que corresponda a sus conocimientos para ser capaz de realizar su "inversión", y que esto no depende en gran parte de sus esfuerzos sino de la estructura económica y del mercado de trabajo. En consecuencia, se fomenta la competencia entre los propios estudiantes/profesionales al igual que el resentimiento; el hecho de que uno no pueda rentabilizar la inversión que realizó se achaca a la gran cantidad de competidores.

El texto también estudia y hace un llamado a la creación de espacios de auto-formación al margen del mercado, críticos con la Academia y ligados a las diversas realidades sociales, con las que puede crear vínculos de reciprocidad y autogestión. Experiencias como las universidades experimentales, los grupos y colectivos de formación de y en los centro sociales, las iniciativas de nueva empresarialidad como librerías y cooperativas, y tantos otros que muestran esa voluntad de crear una red autosostenida de la que el propio libro es un buen ejemplo.

"La Universidad en conflicto" nos servirá para dinamizar el debate en torno a la búsqueda de alternativas frente a los cambios que la Universidad está experimentando con Bolonia.

El libro está disponible para ser descargado gratuitamente:
http://www.edu-factory.org/wp/wp-content/uploads/2010/11/la_universidad_en_conflicto.pdf
http://www.traficantes.net/index.php/trafis/content/download/25523/242478/file/universidad%20en%20conflicto.pdf


OTRA UNIVERSIDAD ES POSIBLE!!